Entrevista y análisis
Desde la reflexión. Entrevista a
estudiantes
Cuestionario de aplicación a la población
muestra (de 15 estudiantes).
Centro de
cooperación regional para la educación de adultos en América Latina y El Caribe
Curso-Taller: Estrategias y herramientas
para la docencia virtual
Fecha de la entrevista:
Entrevistador:
Objetivo
del instrumento: Recolectar información atinente al uso de la tecnología en
ámbitos educativos.
Instrucciones: seguidamente se le
presentan una serie de consultas, algunas cerradas, otras abiertas, se le
agradece responder a cada una de ellas.
Consultas:
- ¿En
qué nivel de educación se encuentra?
a. Diplomado ( )
b. Bachillerato ( )
c. Licenciatura ( )
- ¿Ha
realizado algún estudio a distancia?
a. Sí ( )
b. No ( )
- ¿Utiliza
la tecnología para su proceso de educación presencial?
a. Sí ( )
b. No ( )
- ¿En qué aspectos referidos a la educación, la
tecnología le ha facilitado el aprendizaje?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Qué dificultades, considera, se presentan con
el uso de la tecnología en la educación?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
- A partir de la atención y acción de sus
docentes en su proceso educativo: ¿Qué valora de estos/as, en cuanto su
interés por lograr los mejores resultados?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
- ¿Qué considera es importante que sus docentes
realicen, y apliquen, como acciones de mejora a sus funciones educativas
desde los campos de lo tecnológico?
____________________________________________________________________________________________________________________________________
Resultados:
Seguidamente los datos obtenidos con
el instrumento.
Figura 1. Nivel de educación.

Fuente: Cuestionario de aplicación a la población muestra, pregunta 1.
La muestra indica que 5 estudiantes
aplican para el nivel diplomado (33.33 %), 8 al nivel bachillerato (53.33 %), y
el 13.34 % a licenciatura (2 encuestados)
Figura 2. Han realizado algún estudio a
distancia

Fuente: Cuestionario de aplicación a la población
muestra, pregunta 2.
Todas las personas estudiantes indicaron
que sí han aplicado para cursos a distancia.
Figura 3. Utiliza la tecnología para su proceso de educación presencial.

Fuente: Cuestionario de aplicación a la población
muestra, pregunta 3.
Consecuentemente, cada uno de los
entrevistados indicó que sí hace uso de la tecnología para su proceso
educativo.
A continuación, un
análisis FODA que resume los alcances logrados, con las opiniones de los
entrevistados.
Tabla 1. Análisis FODA
|
Fortalezas |
Oportunidades |
Dificultades |
Amenazas |
|
La tecnología
educativa posibilita “romper” con dificultades espaciotemporales |
Acceso a grupos,
y tipos, de poblaciones que no pueden desplazarse a un espacio físico (aulas,
recintos, instituciones, etcétera |
Los costos que
devengan los equipos de computación y afines |
La posibilidad de
apagar una cámara no implica que la persona “detrás” de esta se encuentre
realmente “activa” |
|
La tecnología
educativa posibilita una serie de acciones y aplicaciones que se convierten
en motivantes para la creatividad |
De generar
productos creativos y visualmente atractivos. |
Interrupciones de
internet |
El encuentro
personal presencial genera percepción de emociones y sentimientos. Los foros
virtuales nunca suplantarán a los foros presenciales. |
|
No existe la
necesidad de ocupar tiempos para prepararse y desplazarse al lugar de estudio
(clases virtuales) |
De prepararse en
los campos de lo tecnológico, son solamente un interés de aprehensión de los
conocimientos que las TIC solicitan en los procesos educativos |
Estudiantes
apáticos, y/o vagos |
Convertir al
proceso educativo en un ambiente cibernético, asocial y robótico |
|
Se atiende a una
serie, relativamente amplia, de estudiantes desde plataformas virtuales |
De establecer
vínculos grupales grandes y en constante comunicación virtual, desde el lugar
en el cual cada uno se encuentre |
La sociabilidad
es necesaria, desde el encuentro presencial, el encuentro virtual es “frío” |
Perder de vista
“lo humano” convirtiendo a la sociedad en una virtual, alejada de las
realidades (indiferencias) |
Fuente: Cuestionario de aplicación a la población
muestra, preguntas 4-7
El estudio refleja que ciertamente
existen beneficios asociados a la virtualidad, y aplicación de las tecnologías
en la educación, de hecho, el estudiante actual está ambientado a este tipo de
situaciones, que son propias de su “realidad” y entorno. Sin embargo, también
se devenga un importante análisis, de parte de los indagados, por detentar en
que las virtualidades y tecnologías educativas afectan y amenazan las
relaciones humanas, en cuanto encuentro de emociones y sentimientos.
Reconocer las opiniones de las personas
estudiantes consigue afincar lo que se sabe, pero que muchas veces no se
atiende: las tecnologías educativas y la virtualidad son herramientas,
instrumentos circunstanciales y situacionales, que no pueden convertirse en
sustitutos de la educación presencial, es importante educar a las nuevas
generaciones en atender a esto tan relevante para evitar sociedades apáticas al
compromiso y la responsabilidad con el ambiente, las culturas y la naturaleza.

Comentarios
Publicar un comentario